Textos sobre el clown, libros, tesis, ponencias…
Los archivos de esta página están disponibles para su lectura o descarga o porque son públicos, o porque sus autores han autorizado generosamente a Clownplanet.com para que los cuelgue de forma pública para que así puedan ser consultados por cualquier persona interesada. Si usas alguna parte de estos textos para algún trabajo, tesis, artículo, web, etc. por favor cita siempre al autor/a o autores/as y a www.clownplanet.com como fuente.Los archivos están alojados en el Dropbox de Clownplanet y por ello se abrirán en una nueva ventana. Por cierto… si no tienes Dropbox puedes descargarlo en >>> ESTE ENLACE <<< y al descargarlo e instalarlo en tu movil u ordenador, el Dropbox de Clownplanet aumentará de tamaño y así podre alojar más archivos en el futuro ;-)
AMOR Y HUMOR: LA SONRISA ANTE LA MUERTE
CHERCHER SON PROPE CLOWN, UN VOYAGE À L'ENVERS,
CHEZ JACQUES LECOQ
CUERPOS QUE HABITEN LA RISA: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA del payaso teatral como figura de resistencia en la Ciudad de México. El caso de Comparsa la Bulla.
DIGNIFICACIÓN DE LA PALABRA PAYASO
EL CIRCO Y LA EXPRESIÓN CORPORAL
Trabajo de investigación sobre el circo y la expresión corporal de Mercè Mateu y Xavi de Blas
Formato: web
Idioma: Castellano
EL CLOWN COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
EL CLOWN Y SUS POSIBILIDADES EN EL ÁMBITO TERAPÉUTICO
Una mirada desde la Psicología Analítica
Memoria de grado presentada por Sofía Butler en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay para obtener su Licenciatura en Psicología.
Autora: Sofía Butler
Formato: PDF
Idioma: Castellano
EL CUERPO CÓMICO
EL JUEGO POTENCIADOR DE LA RESILIENCIA
EL PAYASO SAGRADO: Una exploración antropológica
LA RIALLA ÉS EL CAMÍ MÉS CURT ENTRE TU I NOSALTRES
(La risa es el camino más corto entre tu y nosotros)
Excepto el título, y los textos institucionales y del director de la Mostra que están en valenciano (hasta la página 20) el resto de los textos (a partir de la página 24) están escritos en castellano.
Libro de 62 páginas editado por la Regidoria de Cultura i l’Ajuntament de Xirivella (Valencia, ES) que generosamente han cedido a Clownplanet.com para su difusión entre las personas interesadas en el mundo del payaso. En el libro contiene una recopilación de textos sobre la Mostra i sobre payasos y payasas. Contiene textos de Payasospital, Avetid, José M. Bullón, Marcel Gros, Miguel Arnau Gil, Lila Monti, Asun Cebrián i Mariló Tamarit, Laia Sales i Mar Marcos, Jesús Jara, Amaia Prieto, Daniel Mesa, Pepe Viyuela, Leo Bassi, Enrique Herreras, Anaís Isarre, Núria Urioz, María Colomer, Carmen Rubio Tomás, Darío Piera, Alfredo Mantovani, Verónica Elizabeth Macedo, David Gallego.
Formato: PDF Idioma: castellano y valenciano
LA RISA - ARTÍCULO DE LA REVISTA MONOVERDE
LA RISA - ENSAYO SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA COMICIDAD.
Colección Exhumaciones
Ediciones Godot
Traducción: Rafael Blanco
Formato: PDF en la misma web de la Editorial
Idioma: Castellano
Puedes comprar el libro completo LA RISA de Henri Bergson (178 páginas) por sólo 7 u 8 euros en Amazon.com
MUJERES EN LA HISTORIA DEL CLOWN - PAYASAS
Producción: Secretaría de Cultura / Centro Nacional de las Artes
http://librosmexico.mx
http://cenart.gob.mx
Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Libro Digital / Hecho en México
Como fundadora y coordinadora del Laboratorio de Clown Femenino del Programa Internacional de Artes del Circo y de la Calle, parte de mi trabajo es recopilar y generar material didáctico para mis alumnas. Cuando comencé en 2016 encontré muchos libros, revistas, películas y publicaciones en internet sobre el clown, aunque en ellos se registraba principalmente el trabajo de los artistas hombres y excepcionalmente el de alguna mujer. Esto llamó mi atención y abrió muchos interrogantes: ¿Dónde están las mujeres clown? ¿Cómo es que se encuentran tan pocos registros de las mujeres que han desarrollado este arte? ¿Existe acaso, un humor que salga del mandato? ¿Las mujeres y los hombres nos reímos de lo mismo? ¿Con lo mismo?
PALLASSOS, UNA MIRADA HUMANA
PAYASAS: Historias, Cuerpos y Formas de Representar la Comicidad desde una Perspectiva de Género
Tesis doctoral (y anexo con entrevistas) realizada por Melissa Lima Caminha en la Universitat de Barcelona (España). Publicada el 19 de enero de 2016. Se encuentra también disponible en la web de la Universidad en este enlace: http://hdl.handle.net/2445/106705
Formato: Pdf
Tesis: 385 páginas (idioma castellano)
Anexo con entrevistas: 246 páginas (idioma portugués)
Melissa nos cuenta en el resumen en la web de la Universidad lo siguiente:
En mi tesis hago un estudio genealógico de la figura de la payasa, a partir de un abordaje interdisciplinar que facilite un dialogo entre la Payasaría y otras disciplinas artísticas y teóricas, como las Artes Visuales, los Estudios de Performance, la Teoría Crítica, Artes y Educación, los Feminismos y las Teorías Queer y Crip. El estudio genealógico se basa en un trabajo de campo por lo cual he realizado entrevistas con payasas, participación en festivales, investigación documental, análisis y crítica de género. La investigación acaba por indagar sobre la diversidad de cuerpos y formas en el campo da la risa y la comicidad, desplazando la pregunta inicial sobre género para una problemática más amplia y fundamental sobre lo humano. Desde un abordaje feminista-queer-crip-clown, propongo nuevas figuraciones teóricas que sirvan como herramientas críticas y analíticas para comprender nuestra subjetividad como un proceso de devenir. Un proyecto de devenir que podemos establecer no solamente con los diferentes Otros con quien vivimos y nos relacionamos, sino también con los posibles y potentes Otros que existen en cada uno de nosotros. También busco establecer clown_tactos y clown_labor_aciones artísticas y políticas entre sujetxs y campos del conocimiento comprometidos en la creación de nuevos mundos posibles a través del arte. El proceso de investigación influye directamente en la construcción de mi subjetividad e identidad como artivista, educadora e investigadora, marcada por diversos afectos y afinidades, encarnados en los siguientes proyectos: Xoxo Clown Show, TransClowning y Belly.Breast_Mama.Monster.Clown.
PONENCIA DE PAU SANCHIS, PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
TÉCNICAS DE CLOWN - UNA PROPUESTA EMANCIPADORA -
CRISTINA MOREIRA. Conjuga en su quehacer teatral la investigación, la educación, la escritura y dirección. Ha recibido distinciones y premios innovando y desarrollando su estética que integra las artes del movimiento, el circo y el teatro.
De su autoría y como directora estrenó las obras de teatro Contigo hasta el fin del mundo, Beppo, Bolero, Carnaval bufo, Graffiti, Qué clase de Clown! Madame Claire, Mi corazón es un poco de agua pura, Blanco Rojo y Negro, La Estraviata.
Es Profesora titular en el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional del Arte y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es có-directora en proyectos acreditados de investigación Arte Ciencia y Tecnología, y tiene la Maestría en Ciencias Sociales en Educación (FLACSO).
Además de los estudios publicados La gracia en el clown, Le rol de la mujer en la commedia dell´arte, La voz del clown: cóctel de letras, sus tres libros Las múltiples caras del actor, La Commedia dell’ arte, un teatro de artesanos y Técnicas de Clown, una porpuesta emancipadora contienen la mirada teatral de Cristina, desde su práctica como artista dedicada a la educación.
El libro puede descargarse gratuitamente en PDF en la web de la Editorial InTeatro, dependiente del Instituto Nacional del Teatro de Argentina. Para descargarlo haz clic en el botón "Ver archivo"
Si el enlace dejará de funcionar puedes ir a http://www.inteatro.gob.ar/editorial/publicaciones/libros y hacer una busqueda por el título del libro o la autora (hay dos libros más de Cristina Moreira “Las Multiples caras del actor” y “La Commedia dell’Arte – Un teatro de artesanos”).
Editorial INTeatro
Formato: PDF
Idioma: Castellano
Año de publicacion: 2016
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.